DIRECCIÓN DE GESTIÓN AMBIENTAL

COORDINACIÓN DE GESTIÓN AMBIENTAL

DESCRIPCIÓN

Permite realizar denuncias por presunta contaminación ambiental producidas por actividades productivas, las cuales permitirán verificar las afecciones al medioambiente acorde a las leyes y ordenanzas vigentes.

Casos como: Corte ilegal de especies nativas, descarga de desechos contaminantes en cuencas y microcuencas hídricas, disposición de residuos en quebradas, implementación de proyectos sin permisos ambientales, entre otras.

¿A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDO?

Ciudadanía en general

¿REQUISITOS?

    • Acercarse a las oficinas de la Coordinación de Gestión Ambiental, para obtener un formulario en el que deberá dejar la siguiente información:

De la denunciante:

    • Nombres y apellidos completos.
    • Número de cedula de identidad o RUC.
    • Dirección del domicilio.
    • Número telefónico de contacto.
    • Correo electrónico.

Del denunciado:

    • Nombres y apellidos.
    • Numero de cedula de identidad.
    • Dirección domiciliaria.
    • Numero de contacto.
    • Descripción de la denuncia, detalles, dirección, contactos.
    • Realizar el pago por servicios administrativos en la ventanilla 3
    • Ingresar el formulario y comprobante de pago en Secretaria general

¿CÓMO HAGO EL TRÁMITE?

    1. Llenar el formulario de la denuncia, adjunta toda la evidencia que posea.
    2. Dar seguimiento del proceso.

¿CUÁL ES EL COSTO DEL TRÁMITE?

La recepción de la denuncia por presunta contaminación ambiental no tiene costo alguno.

¿DÓNDE Y CUÁL ES EL HORARIO DE ATENCIÓN?

Edificio Municipal del cantón San Miguel de los Bancos, calle Marco Jaramillo y Roberto Pesantez; la atención es de lunes a viernes, con excepción de feriados, en el horario de 07:30 a 13h00 y de 14h30 a 17h00.

¿EN QUÉ TIEMPO SE EMITE UNA RESPUESTA A LA DENUNCIA?

    • La inspección se realiza dentro de las 48 horas siguientes, luego de Receptada la denuncia, se emite un informe y se comunica a las partes afectadas.
    • De ser el caso se informará a comisaria municipal, para que se notifique al denunciado su infracción y se dé un tiempo de solución.
    • Caso de incumplimiento, siguiendo el debido proceso se procederá de acuerdo a la ley.

Contacto para dudas y solicitudes:

Contacto:

    • Coordinación de Gestión ambiental, oficinas ubicadas en la segunda planta de la Unidad de Transito del GADMSMB

Correos:

    • karina.sandoval@gadmsmb.gob.ec
    • alba.fernandez@gadmsmb.gob.ec

DESCRIPCIÓN

El asesoramiento permite dar a conocer a los usuarios el procedimiento general para:

La obtención de permisos ambientales (Certificado Ambiental, registro Ambiental) para actividades que tienen un bajo y medio impacto según lo establecido en el Acuerdo Ministerial 061, ante el Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica.

¿A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDO?

Ciudadanía en general

¿REQUISITOS?

No aplica

¿CÓMO HAGO EL TRÁMITE?

Acercarse a la Coordinación de Gestión Ambiental

¿CUÁL ES EL COSTO DEL TRÁMITE?

Asesoramiento para la obtención de Certificados o Registros Ambientales en plataforma SUIA no tiene costo.

¿DÓNDE Y CUÁL ES EL HORARIO DE ATENCIÓN?Edificio Municipal del cantón San Miguel de los Bancos, calle Marco Jaramillo y Roberto Pesantez; la atención es de lunes a viernes, con excepción de feriados, en el horario de 07:30 a 13h00 y de 14h30 a 17h00.

¿EN QUÉ TIEMPO SE ATIENDE AL USUARIO?

  • Asesoramiento para permisos ambientales es inmediata.

Contacto para dudas y solicitudes:

Contacto:

      • Coordinación de Gestión ambiental, oficinas ubicadas en la segunda planta de la Unidad de Transito del GADMSMB

Correos:

      • karina.sandoval@gadmsmb.gob.ec
      • alba.fernandez@gadmsmb.gob.ec

DESCRIPCIÓN

El Barrido de Calles y Mantenimiento de Espacios Públicos, es un servicio que el Gobierno Municipal brinda a la comunidad de la cabecera cantonal de San Miguel de Los Bancos, y recinto San Bernabé.

Con la finalidad de garantizar y mantener limpias las principales calles urbanas, evitando la acumulación de desechos que podrían causar taponamiento de alcantarillas y convertirse en focos de infección que afecten a la salud de los ciudadanos.

¿A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDO?

Ciudadanía en general

¿CÓMO SE SOLICITA EL SERVICIO?

    1. Oficio dirigido al Alcalde del Cantón, SOLICITANDO la Inspección Técnica y factibilidad del servicio en el sector indicado.
    2. Con el oficio adjuntar o incluir:
      • Nombres y Apellidos completos, numero de cedula o RUC del proponente o barrio solicitante.
      • Dirección, Ubicación exacta donde se solicita el servicio.
      • Números de contacto.
      • Correo electrónico.
      • Pago de servicios administrativo.

¿CÓMO HAGO EL TRÁMITE?

    1. Entregar el Oficio en Secretaria de Alcaldía, adjunto el pago por Servicio Administrativo
    2. Dar seguimiento al debido proceso.

¿CUÁL ES EL COSTO DEL TRÁMITE?

Pago por servicios administrativos ($ 1,00)

¿DÓNDE Y CUÁL ES EL HORARIO DE BARRIDO?

En la cabecera cantonal.

RUTA

DETALLE DE RUTA

PERSONAS

DIAS

HORA INICIO

HORA CULMINA

1

BARRIOS: 6 DE DICIEMBRE; BELLOS HORIZONTES; NUEVA CIUDAD; ZARUMA; JARDINES DEL SOL; VICENTE BENITEZ.

1

LUNES A VIERNES

05H00

13H00

2

BARRIOS: VICENTE BENITEZ; VIRGEN DEL CISNE; CENTRAL; CAMILO PONCE; LA LUZ.

1

LUNES A VIERNES

05H00

13H00

3

BARRIOS: SAN VICENTE; PITZARA; BELLAVISTA; NUEVO AMANECER; BRISAS DEL RIO BLANCO.

1

LUNES A VIERNES

05H00

13H00

 

El aparroquia de Mindo.

RUTA

DETALLE DE RUTA

PERSONAS

DIAS

HORA INICIO

HORA CULMINA

1

CENTRO DE MINDO, DESPUES DEL PUENTE PRINCIPAL

1

LUNES A DOMINGO

05H00

13H00

2

PERIFERIE DEL CENTRO POBLADO, ANTES DEL PUENTE PRINCIPAL

1

LUNES A DOMINGO

05H00

13H00

 

 

En el recinto San Bernabé.

RUTA

DETALLE DE RUTA

PERSONAS

DIAS

HORA INICIO

HORA CULMINA

1

VIAS PRINCIPALES DEL CENTRO POBLADO

1

LUNES A VIERNES

05H00

13H00

CONTACTO PARA DUDAS Y SOLICITUDES:

Contacto:

    • Coordinación de Gestión ambiental, oficinas ubicadas en la segunda planta de la Unidad de Transito del GADMSMB

Correos:

    • karina.sandoval@gadmsmb.gob.ec
    • alba.fernandez@gadmsmb.gob.ec

DESCRIPCIÓN

El Certificado de No Afectación Presuntiva es el certificado que emite La Coordinación de Gestión Ambiental para continuar en la implementación de un proyecto determinado; luego de haber realizado una inspección “in situ”, haber realizado las recomendaciones y sugerencias técnicas en tema de contaminación ambiental.

Documento que se exige para los tramites de: permiso de uso de suelo, permiso de funcionamiento de Agrocalidad, entre otros

¿A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDO?

Ciudadanía en general

¿REQUISITOS?

 Oficio dirigido al Alcalde del Cantón, SOLICITANDO la Inspección Técnica, previo a la emisión del Certificado de No Afectación Presuntiva.

Se debe considerar lo siguiente para presentar el informe de no afectación presuntiva de la obra  o proyecto:

    1. Datos del Proponente del proyecto:
      • Nombre del Proyecto:
      • Nombre del proponente:
      • Ruc / CC:
      • Clave catastral:
      • Dirección
      • Teléfono:
      • Correo:
    1. Descripción de la obra infraestructura, proyecto o actividad.
    2. Justificación de por qué no causará impacto ambiental significativo, utilizando los siguientes elementos:

a) Parámetros relacionados con la ubicación;

b) Tipo de obra; c) Uso; d) Zonificación;

e) Infraestructura disponible;

f) Intensidad y densidad del uso; y,

g) Los criterios señalados a continuación:

        • Si la obra, proyecto o actividad está dirigida a rehabilitaciones o modificaciones menores de instalaciones existentes.
        • La susceptibilidad a inundaciones, deslizamientos o derrumbes del área donde se vaya a llevar a cabo.
        • Niveles de contaminación existentes en área donde se propone su ejecución.
        • Si la obra, proyecto o actividad a realizarse se encuentra en áreas donde existen especies de flora y fauna única o en peligro de extinción;
        • Áreas que constituyan yacimientos minerales conocidos o potenciales;
        • donde existen yacimientos arqueológicos o de valor histórico o cultural;
        • Donde los sistemas naturales o artificiales puedan verse ecológicamente afectados; o donde haya conocimiento general de problemas existentes de infraestructura o de sistemas de servicios.
        • Si conlleva la canalización de ríos o quebradas.
        • Si puede causar una contaminación significativa al aire, agua, suelo o por ruido, vibraciones y otros.
        • Si implica algún proceso, elaboración, fabricación o almacenamiento de sustancias químicas o peligrosas.
        • Si puede resultar perjudicial a las áreas existentes.
        • La existencia de circunstancias extraordinarias por las que una acción normalmente excluida pueda tener impacto ambiental significativo.

En caso de que el proyecto se encuentre en operación debe presentar: 1) el registro o licencia ambiental así como los informes de cumplimiento o auditorías ambientales remitidos a la Autoridad Ambiental competente y demás permisos que dispongan. 2) Una vez que sea entregada esta información se ejecutará la respectiva inspección, en caso de existir observaciones se solicita la subsanación de estas, una vez subsanadas se procederá a emitir el Certificado de no afectación presuntivo y a generar el título de crédito respectivo.

Al Plan Adjuntar:

      • Registro Ambiental en el MAATE.
      • Concesión de uso de agua (MAATE).
      • Permiso de Uso de Suelo.
      • Permiso de Construcción.
      • Copia simple de Escrituras.
      • Croquis de la infraestructura implantada (detallando las áreas existentes).
      • Diagrama de flujo de la granja.

¿CÓMO HAGO EL TRÁMITE?

Entregar el Oficio en Secretaria de Alcaldía, adjunto el Servicio Administrativo

¿CUÁL ES EL COSTO DEL TRÁMITE?

El Certificado de No Afectación Presuntiva tiene un valor de $ 20.00 USD; que se cancela en ventanilla de recaudación de tesorería una vez que sea aprobado el proyecto

¿DÓNDE Y CUÁL ES EL HORARIO DE ATENCIÓN?

Edificio Municipal del cantón San Miguel de los Bancos, calle Marco Jaramillo y Roberto Pesantez; la atención es de lunes a viernes, con excepción de feriados, en el horario de 07:30 a 13h00 y de 14h30 a 17h00.

¿EN QUÉ TIEMPO SE EMITE EL CERTIFICADO DE NO AFECTACIÓN PRESUNTIVA?

La inspección se realiza dentro de los 15 días siguientes, luego de sumillado el documento desde Alcaldía a la Coordinación de Gestión Ambiental.

Dependiendo de la presentación de toda la documentación que deberá presentar el proponente, va desde 15 a 20 días.

¿CUÁL ES EL PERÍODO DE VALIDEZ DE UN CERTIFICADO DE NO AFECTACIÓN PRESUNTIVA?

El Certificado de No Afectación Presuntiva tiene una vigencia de dos años, a partir de la fecha de su entrega.

RECOMENDACIONES AL PROPONENTE

Tomar en consideración lo siguiente:

    • El sistema de captación de agua para utilización en hidratación de especies y lavado y mantenimiento de establecimientos, preferentemente de aguas lluvias y/o pozo.
    • Mantener o construir piscinas de tratamiento de aguas servidas, así como colocar biodigestores o pozos para tratamiento de lixiviados.
    • Especificar, que solo es de producción y no faenamiento.
    • Tomar las medidas de bioseguridad en la producción y transporte de producción.
    • Tomar todas las, medidas preventivas para el control de olores en la producción y transporte de producción.
    • Que la viruta o la cascarilla de la cama, en el caso de aves, debe ser cambiada o tratada para evitar o reducir malos olores y posible contagio de plagas y enfermedades.
    • La gallinaza será trasportada tomando las medidas adecuadas de bioseguridad.
    • Que la empresa será la encargada y responsable del mantenimiento de la vía de acceso a su predio en un radio de influencia de 3 km.
    • Que la empresa brinda fuentes de trabajo a personas de la zona, recibiendo remuneraciones más beneficios de acuerdo a la ley.
    • Que la empresa o persona natural, destinaran el 2 % de sus utilidades declaradas para el apoyo a proyectos y/o actividades de protección ambiental del área de influencia directa.
    • Que la empresa o persona natural, se someterá a controles e inspecciones, sin previo aviso, para verificar un manejo adecuado, considerando todas las medidas de protección ambiental.
    • El GAD Municipal, mediante el área correspondiente, podrá emitir pedido a la entidad competente la clausura provisional o permanente en caso de ser necesario, por incumplimiento y/o violación de Leyes, Normas y Reglamentos ambientales.
    • Recordar, que el desconocimiento de la Ley, no exime de responsabilidad.
    • Tramitar registro ambiental en el Ministerio del Ambiente.
    • Tramitar certificación en el GAD Provincial de Pichincha.

Contacto para dudas y solicitudes:

Contacto:

        • Coordinación de Gestión ambiental, oficinas ubicadas en la segunda planta de la Unidad de Transito del GADMSMB

Correos:

        • karina.sandoval@gadmsmb.gob.ec
        • alba.fernandez@gadmsmb.gob.ec

DESCRIPCIÓN

El servicio de recolección de residuos orgánicos e inorgánicos corresponde a la actividad de recolección, transporte y disposición final de residuos desde los frentes de las propiedades, locales comerciales en horarios establecidos por el GADMSMB, en recipientes con sus respectivas tapas o en bolsas de basura biodegradables correctamente selladas.

Residuos orgánicos: Son todo desecho o residuo de origen vegetal y/o animal, que alguna vez estuvo vivo o fue parte de un ser vivo y que es susceptible de degradarse biológicamente.

Residuos inorgánicos: Se agrupan a todos los residuos que no tienen procedencia biológica. En cambio, su origen emana de forma artificial. Se trata de residuos no biodegradables que no logran reintegrarse al ecosistema naturalmente. 

Residuos reciclables: Son residuos Inorgánicos aprovechables como Papel, cartón, plásticos, peligros

¿A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDO?

Ciudadanía en general

¿DÓNDE Y CUÁL ES EL HORARIO DE ATENCIÓN?

Rutas:

RECOLECCIÓN

CABECERA

CANTONAL

RECINTOS

 

INORGÁNICOS

lunes

06H10 a 13H30

Florida, Guadalupe, San Pedro, San Bernabé y Salazar.

martes

10H00 a 13H00

Los Andes, Macas, Paisaje del Rio Blanco, Santa Rosa del Mulaute, Rio Blanco (la Sucia, y equitesa).

miércoles

06H00 a 13H00

Saloya de Mindo (INGRESAN CADA 3 SEMANAS).

miércoles

11H00 a 13H00

CHIPAL, KM 104, KM 90, y Pachijal (INGRESAN CADA 15 DÍAS).

miércoles

11H00 a 13H00

miércoles

06H10 a 13H30

Amanecer Campesino, Ganaderos Orenses y el Cisne del Mulaute (INGRESAN CADA 15 DÍAS).

jueves

11H00 a 13H00

1ro de Mayo, San Tadeo y Tsachatamia

(INGRESAN CADA 15 DÍAS).

jueves

11H00 a 13H00

viernes

06H10 a 13H30

Florida (ingreso al pueblo), Guadalupe, san Pedro y San Bernabé.

jueves

11H00 a 13H00

23 de Junio, Macas, Bernardo Valdiviezo, Nuevo Mundo, Unión Bolivarense, las Balsas y Monterreal.

viernes

06H00 a 14H00

ORGÁNICOS

martes

06H00 a 09H20

 

 

jueves

06H00 a 09H20

sábado

06H00 a 13H00

 

Residuos

Mindo

Ruta

Día

Hora

Inorgánico

Martes

06:40 a 11:00

Primer recorrido:

Inicia en la calle los Mogroños, continua por la a Avenida Quito, termina en el Barrio Colinas de los Ceibos

11:40 a 13:00

Segundo Recorrido:

Inicia en Barrio Colinas de los Ceibos y continua al Barrio la Campiña 

Viernes

06:40 a 11:00

Primer recorrido:

Inicia en la calle los Mogroños, continua por la a Avenida Quito, termina en el Barrio Colinas de los Ceibos

11:40 a 13:00

Segundo Recorrido:

Inicia en Barrio Colinas de los Ceibos y

Orgánico

Lunes

06:00 a 12:00

Inicia en la calle los Mogroños, continua por la a Avenida Quito finaliza en el Barrio la Campiña 

Jueves

06:00 a 12:00

 

Contacto para dudas y solicitudes:

Contacto:

      • Coordinación de Gestión ambiental, oficinas ubicadas en la segunda planta de la Unidad de Transito del GADMSMB

Correos:

      • karina.sandoval@gadmsmb.gob.ec
      • alba.fernandez@gadmsmb.gob.ec
Scroll al inicio